Consumo de Marihuana en Adolescentes Puertorriqueños: Factores Protectores Frente a una Mayor Accesibilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37226/rcp.v4i1.1709

Palabras clave:

Adolescentes, Consumo de Marihuana, Puerto Rico, Factores Protectores

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia del consumo de marihuana y otras drogas en adolescentes puertorriqueños. Además, pretendía examinar factores asociados a la reducción del consumo de marihuana en dicha población. Se realizó un análisis secundario de datos con una muestra de 8,092 participantes que completaron la Consulta Juvenil IX. Los resultados muestran que el alcohol (44.5%) continúa siendo la droga de mayor consumo entre los adolescentes; no obstante, por primera vez, la marihuana ocupa el segundo lugar (12.1%) entre las drogas de mayor consumo. Por su parte, los resultados del análisis de regresión logística binaria sugieren que la vinculación familiar positiva, la actitud negativa hacia el consumo de marihuana y la percepción del riesgo son factores asociados a una disminución en la probabilidad de consumo de marihuana. No así, la ocupación de tiempo libre y el recibir apoyo terapéutico. Este estudio provee evidencia favorable sobre la disminución en la percepción de riesgo en adolescentes, y la posible normalización del consumo de la marihuana ante una mayor accesibilidad. Así mismo, provee oportunidades para el diseño de programas dirigidos a la prevención y reducción de daños en adolescentes en Puerto Rico.                        

Citas

Adams, J., Heath, A., Young, S., Hewit, J., Corrley, R., & Stallings, M. (2003). Relationships between personality and prefered substance and motivations for use among adolescent substan-ce abusers. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 29(3), 691-712. https://doi.org/10.1081/ADA-120023465

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasifi-cación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3),1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/ana-lesps.29.3.178511

Becoña, E., & Cortes, M. (2011). Manual de adicciones para psicólo-gos especialistas en psicología clínica en formación. Socidrogal-cohol. http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/270.pdf

Blickman, T. (2014). La reforma de las políticas de cannabis en Europa: De lo local a lo nacional. Revista TNI, 28(1), 1-24.

Boconsumoño-Serrano, M., Al-Halabí, S., Burón, P., Garrido, M., Díaz-Mesa, E., Galván, G., García-Álvarez, L., Velasco, Á., Wasserman, C., Carli, V., Hoven, C., Sarchiapone, M., Was-serman, D., Boconsumoño, M., García-Portilla, M., Iglesias, C., Sáiz, P., & Bobes, J. (2018). Factores predictores del consumo de alcohol en adolescentes: datos de un estudio prospectivo de 1 año de seguimiento. Adicciones, 31(1), 52-63. http://doi.org/10.20882/adicciones.998

Cabiya-Morales, J. J., Vélez, R., & Rivera, P. J. (2018). Informe Final Consulta Juvenil IX. Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, Bayamón, Puerto Rico. AMSCA. http://www.assmca.pr.gov/BibliotecaVirtual/Consultas/Consulta%20Juvenil%20IX%202015-2017.pdf

Center for Behavioral Health Statistics and Quality (2015). Beha-vioral health trends in the United States: Results from the 2014 Na-tional Survey on Drug Use and Health (HHS Publication No. SMA 15-4927, NSDUH Series H-50). SAMHSA. http://www.samhsa.gov/data/

Colón, M., Moscoso-Álvarez, M., Reyes-Pulliza, J., & Rodríguez-Figueroa, L. (2012) El consumo de sustancias en los escolares puer-torriqueños: Consulta Juvenil VIII. Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, Bayamón, Puerto Rico. AMSCA. http://www.assmca.pr.gov/BibliotecaVirtual/Consultas/Consulta%20Juvenil%208%20-%202010-2012.pdf

de la Villa Moral-Jiménez, M., Ovejero-Bernal, A., Castro, A., Rodríguez-Díaz, F., & Sirvent-Ruiz, C. (2011). Modificación de actitudes hacia el consumo de sustancias en adolescentes: se-guimiento de las diferencias inter-género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(2), 291-311. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337/33716996006

Franceschini-Carlo, J.A. (2019). Reina de la medicina verde: La gran mentira sobre la marihuana un recuento histórico en busca de la ver-dad. Publicaciones Gaviota, Inc.

García del Castillo, J. (2012). Concepto de Percepción de Riesgo y su Repercusión en las Adicciones. Salud y drogas, 12(2), 133-151. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=839/83924965001

Hawkins, J. D., Catalano, R. F., & Miller, J. Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in ado-lescence and early adulthood: Implications for substance abu-se prevention. Psychological Bulletin, 112(1), 64-105. http://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.64

Hernández-Serrano, O., Espada, J.P., & Guillén-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de pro-blemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psico-logía, 32(2), 609-616. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.204941

IBM Corporation. (2016). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 24.0 [Software de cómputo]. IBM.

Kann, L., McManus, T., Harris, W.A., Shanklin, S.L, Flint, K.H., Queen, B., Lowry, R., Chyen, D., Whittle, L., Thornton, J., Lim, C., Bradford, D., Yamakawa, Y., Leon, M., Brener, N., & Ethie, K.A. (2018). Youth Risk Behavior Surveillance. Morbi-dity and Mortality Weekly Report (MMWR) Surveillance Summa-ries, 67(8), 1-114. http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.ss6708a1

Laespada, M. T., Iraurgi, C. I., & Aróstegui, S. E. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV. Universidad de Deusto. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20CAPV.pdf

López-Larrosa, S., & Rodríguez-Arias, J. L., (2012). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles. International Journal of Psychological Research 5(1), 25-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023539004

Luengo-Aravena, D. (2015). ¿Es la marihuana una puerta de entrada a otras drogas? Boletín Observatorio Chileno de Drogas, 11, 1-5. https://www.politopedia.cl/wp-content/uploads/2016/06/Boletin-Senda-Marihuana.pdf

Luzón-García, A., & Domínguez-Alonso, J. (2014). El menor in-fractor que comete su primer delito. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, 7(1), 40-57. https://doi.org/10.4995/reinad.2014.3336

Maturana, A. H. (2011). Consumo de Alcohol y Drogas en Adoles-centes. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 98-109. http://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70397-2

Miech, R. A., Johnston, L. D., O’Malley, P. M., Bachman, J. G., Schulenberg, J. E., & Patrick, M. E. (2019). Monitoring the Futu-re national survey results on drug use, 1975-2018: Volume I, Secon-dary school students. Ann Arbor: Institute for Social Research, University of Michigan. Monitoring Future. http://monitoringthefuture.org/pubs.html#monographs

Mikulic, I. M., Cassullo, G. L., Crespi, M. C., Carconsumo, A. P., Elmasian, M., & Muiños, R. (2012). Evaluación de la percep-ción de riesgo en diferentes grupos sociales: propuesta de un modelo de ecuaciones estructurales. Anuario de Investigaciones, 19(2), 37-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3691/369139948042

Motos-Sellés, P., Cortés-Tomás, M. A., & Giménez-Costa, J. A. (2016). Edad de inicio en el consumo, motivos y cantidad de alcohol en la determinación de consecuencias en consumido-res intensivos universitarios. Universitas psychologica, 15(2), 243-254. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.edcm

National Institute on Drug Abuse (2013). Tendencias de los estudian-tes de la secundaria y otros jóvenes. http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/tendencias-de-los-estudiantes-de-la-secundaria-y-otros-jovenes

Navarro-Pérez, J.J., Pérez-Cosín, J. V., & Perpiñán, S. (2014). El proceso de socialización de los adolescentes postmodernos: entre la inclusión y el riesgo. Recomendaciones para una ciu-dadanía sostenible. Pedagogía social, 25(1), 143-170. http://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.07

Navarro-Pérez, J.J., & Pastor-Seller, E. (2018). De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste social. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 25(76), 119-145. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4442

Organización de los Estados Americanos. (2013). El Problema de las Drogas en las Américas: Estudios. Drogas y Salud Pública. http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf

Orte, C., Ballester, L., Amer, J., & Vives, M. (2017). Género y cam-bio de actitudes ante el consumo de drogas. Los efectos del Programa de Competencia Familiar con adolescentes (12-14 años). Universitas Psychologica, 16(4), 1-12. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.gcac

Pérez-Fuentes, M., Gázquez, J., del Mar Molero, M., Cardila, F., Barragán, A., Garzón, A., Carrión, J., & Mercader, I. (2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Edu-cation, 5(3), 371-382. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v5i3.139

Pons, J., & Buelga, S. (2011). Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: Una revisión desde una perspectiva psicosocial y ecológica. Psychosocial Intervention, 20(1), 75-94. https://doi.org/10.5093/in2011v20n1a7

Slovic, P. (2010). The feeling of risk: New perspectives on risk percep-tion. Earthscan.

Vasters, G.P., & Pillon, S.C. (2011). Consumo de drogas por ado-lescentes: sus percepciones sobre adhesión y el abandono del tratamiento especializado. Revista Latino-Americana de Enfer-magem, 19(2), 317-324. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19 n2/es_13.pdf

Villarreal-González, M. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en adolescentes escolarizados (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monte-rrey. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/2080

Warner, R. (2013). Applied Statistics: From Bivariate Through Multi-variate Techniques. Sage.

Descargas

Publicado

2020-01-03

Cómo citar

Rodríguez-Rios, L., Cabiya-Morales, J. J., Sánchez-Cardona, I., & Cruz-Santos, A. A. (2020). Consumo de Marihuana en Adolescentes Puertorriqueños: Factores Protectores Frente a una Mayor Accesibilidad. Revista Caribeña De Psicología, 4(1), 45–54. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i1.1709

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.